Manejo responsable de la información
El libre acceso y difusión de información por parte de cualquier individuo gracias a los importantes desarrollos implementados en las tecnologías de la información y las comunicaciones ha cambiado por completo la forma, cantidad y calidad de la información que circula en todas las latitudes del mundo.
La profundización del uso de la internet, la masificación de los dispositivos tecnológicos portátiles y el acceso masivo y recurrente a las redes sociales, nos sitúan en un ambiente informativo, en extremo diferente, al de hace apenas década y media. Lo que hoy experimentamos parece ser el punto más cercano de aquel ideal de libre flujo de información inmediata a tan solo un click, un hecho que, sin duda, moldea la manera en la que interactuamos y generamos opinión.
EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACION
En internet podemos encontrar una gran cantidad de información sin embargo para poder discriminar y hacer un buen uso de esta, debemos desarrollar un sentido crítico que nos permita lo siguiente:•obtener la información que estamos buscando y no otra .• comprobar si la información aliada es pertinente y de una fuente confiable.
La profundización del uso de la internet, la masificación de los dispositivos tecnológicos portátiles y el acceso masivo y recurrente a las redes sociales, nos sitúan en un ambiente informativo, en extremo diferente, al de hace apenas década y media.
Los rumores con frecuencias promueven el miedo y la desesperación por el vacío de información que se genera en torno a ellos. Por eso, antes de compartir un video, audio y texto sobre un hecho del cual no estás seguro, busca la opinión o postura de las instituciones o especialistas encargados en el tema y contrástala.
Antes de compartir información considera las siguientes recomendaciones:
- Corrobora la información.
- Busca información clara y precisa en las fuentes oficiales.
- No la compartas si no estás seguro.
- Comparte información cierta y positiva.
- Cita siempre la fuente de información.
- Evita tuitear links que no se hayan comprobado o de sitios que no estén verificados.
- Comprueba la autenticidad de las imágenes.
- Evita reenviar en formato de “cadena” información falsa a tus contactos.
- Cuida la calidad de los mensajes y si recibes una amenaza repórtala, de inmediato.
- Procura mantenerte informado por fuentes oficiales y por más de un medio de comunicación para comparar la información.
Comentarios
Publicar un comentario